
¿Actualizar o no actualizar? Es la pregunta que muchos se hacen hoy en día, es más, hay quienes no ven la hora de encontrar nuevas versiones de sus DAWs o PlugIns, para correr desesperadamente al
tan anhelado “UpDate”, pero… ¿Qué tan conveniente es permanecer al día con las últimas versiones de todo lo que podamos aunque no sea realmente una necesidad?
Partamos de algo: Hace años cuando todo se grababa en cinta, y el equipo del estudio eran módulos que se conectaban a una consola, éste se usaba durante 10, 15 años o mucho más, hasta que se
recuperaba la inversión, o mejor dicho, no había la necesidad de cambio mientras no hubiera daños que implicaran algún problema en la calidad audible. Es más hasta hoy utilizamos equipos que
fueron fabricados hace 20, 30, 40 años o más y no sólo eso, los guardamos y cuidamos como si se tratara de valiosas joyas, y todo esto… ¡Porque en realidad lo son, no es por simple gusto que
muchas marcas de PlugIns modernos incluso buscan emular procesadores más viejos que nuestros abuelos!
Entonces la pregunta debería ser: ¿Qué es lo que en realidad va quedando obsoleto?
Ante esto podemos argumentar simplemente que la física del sonido jamás podrá quedar obsoleta y por tanto las técnicas de tratamiento del audio profesional tampoco, sería como pensar que las
notas musicales puedan quedar obsoletas; las mismas notas que usaban Beethoven, Bach o Vivaldi, son las notas que usa hoy en día cualquier músico; del mismo modo el sonido ha sido igual desde el
principio de los tiempos y seguirá siendo igual siempre, de eso se tratan los fundamentos en la técnica de cualquier arte. Por eso el principio de funcionamiento de los procesamientos de audio ha
sido el mismo desde sus inicios y seguirá siendo el mismo.
El gran Bob Katz dice en su libro Mastering Audio, the art and the science: “Los principios básicos del audio nunca pasan de moda, pero los modelos de
equipamiento suelen ir desapareciendo”. Ese es precisamente el punto en el que todos debemos centrar nuestro objetivo: conocer los fundamentos que no van a cambiar nunca por más
actualizaciones tecnológicas que existan, puesto que el audio y la música en sí, se basan en la física del sonido y en la manera como nuestros oídos y nuestro cerebro lo interpretan.
Actualización no necesariamente implica mejora ni que lo de antes quede obsoleto, si así fuera no existirían grandes estudios a nivel mundial utilizando gran parte de sus mismos equipos de hace
40 años ¿No crees? Dos más dos era cuatro para Pitágoras y lo sigue siendo aún... ¡Eso no va a cambiar jamás!. Ahora bien, esto tampoco implica que lo nuevo no sea bueno, obviamente la tecnología
nos da posibilidades cada vez más prácticas, útiles y versátiles, que nos facilitan el trabajo de modo que podemos optimizar muchos recursos; pero esto de ninguna manera quiere decir que puedas
encontrar un plugin o preset mágico que pueda ahorrarte el camino de estudiar, prepararte y aprender para lograr un gran sonido de calidad profesional con sólo presionar un botón. ¡Cuando
comprendes los fundamentos, has dado el gran paso para encontrar miles de respuestas!
Realmente es triste ver cómo en redes sociales abundan quienes se “auto proclaman” productores musicales profesionales, pero preguntan por ejemplo: ¿Qué plugin descargar para “masterizar una voz profesionalmente”? es algo tan absurdo como que un escritor que se considere a sí mismo un profesional, pregunte en un grupo de Facebook ¡Cuáles son las vocales!... No quiero decir con esto de ninguna manera que esté mal el desconocimiento, todos comenzamos una profesión del mismo modo, en la total ignorancia es verdad, es más, nunca terminamos de aprenderlo todo y siempre encontramos alguien que pueda enseñarnos algo nuevo y útil para nuestro crecimiento; pero lo que sí es reprochable es pretender dejarlo todo en la ley del mínimo esfuerzo y creer que pueden existir herramientas mágicas para lograr lo que queremos, sin saber lo que hacemos. Ninguna inteligencia artificial puede reemplazar lo sólido de las bases que da el conocimiento; la tecnología está aquí para hacernos la vida mejor, para permitirnos llegar cada vez más allá, para hacer nuestro trabajo más eficiente y desarrollar nuestra creatividad, más no para reemplazar al conocimiento; da igual lo que utilices, la tecnología jamás podrá reemplazar al verdadero talento; y talento implica también vocación, esfuerzo, estudio, investigación, muchísima práctica y ante todo tiempo y paciencia para ¡SABER!
Ricardo Cortés D.
CLAVEDIGITAL Ttaining Center
Escribir comentario
Carlos Alberto (domingo, 15 diciembre 2019 23:36)
Es totalmente cierto, hay pibes creyendo que piratear todo el software del infierno se van a hacer super productores, pero no saben siquiera que es una onda de sonido
Raúl Díaz Fernández (lunes, 16 diciembre 2019 02:48)
Es verdad que lo único que da la capacidad de utilizar bien cualquier plugin o daw es saber para que sirve cada cosa
Álvaro Suárez (lunes, 16 diciembre 2019 03:24)
He seguido los cursos de Clave digital y realmente me han servido para conocer las bases como dice el artículo, eso ha sido lo mejor para mejorar muchísimo mi trabajo. Ahora no me da miedo enfrentarme a cualquier grabación o mezcla
Elías Caballero (lunes, 16 diciembre 2019 03:34)
Interesante y Real es necesario estudiar y aprender manejar adecuadamente cada daw o pluguin.
Andrés portillo (lunes, 16 diciembre 2019 04:21)
Es un muy buen articulo de audio, por mas que salgan daw y plugins nuevos la técnica con la que se usan y el conocimiento no podrá ser cambiados.
Eric Zaragoza (martes, 17 diciembre 2019 03:42)
19
Adrian Gines Garcia (lunes, 03 febrero 2020 15:35)
Un articulo muy preciso y cierto, a veces mal interpretamos el verdadero sentido de la tecnologia , esperando milagros y nos olvidamos de la necesidad de estudiar de esforzarnos para aprender por que hacemos algo.
Pedro Sanchez (lunes, 29 junio 2020 05:48)
Excelente muy buen articulo para entender hacia donde nos lleva la industria en la actualidad